Twitter icon
Facebook icon

Municipio

Fecha Fundación: 04/06/1911

Fundador: Julio Doblas Origen del Nombre: Nombre del propietario de la tierra

  • Denominación  -  detalles
  • Datos del Municipio HOY
  • Datos demográficos

Superficie Total del Ejido 1074,98 Km2

Rutas de Acceso Nacional nº 35 y Pcial. nº 18

Red Caminera 42,60 Km2

CENSO 2010

Total Población 1.762

Varones 895

Mujeres 867

Datos de actividad económica / regional La historia de Doblas es un relato similar al de la mayoría de los pueblos que vieron la luz en las primeras décadas del 1900.

El pueblo surgió hacia principios del siglo XX cuando, entre médanos y caldenes, las líneas del ferrocarril fueron tendiendo sus rieles, arrastrando a tierras pampeanas el humo negro del carbón y los recién llegados inmigrantes.

Pero este relato no es el de los primeros habitantes de la zona, La Pampa tiene una historia poco conocida. Años antes, las ondulaciones pampeanas habían sido el paso obligatorio de los primeros habitantes de América del Sur quienes, siguiendo el curso del agua, crearon los asentamientos indígenas de ranqueles y araucanos. Estas poblaciones aborígenes dominaron la región hasta 1873 bajo el mando del Cacique Calfucurá conocido por su bravura en las batallas contra Luis de la Cruz.

Pero, la historia siguió su curso y tanto malón y ahínco no alcanzaron para vencer la campaña de la Conquista del Desierto. Así –cuenta la historia oficial- la civilización venció a la barbarie en la pampa inculta y destruyó a quienes resultaban una amenaza constante para “el progreso” del país. Llegaron entonces la modernidad, la máquina de vapor, los hombres europeos, y a partir de allí, la historia que ya todos hemos escuchado.

Doblas fundada el 4 de junio de 1911, que a sus tradicionales recursos de agricultura y ganadería agrega el de la forestación, que jerarquiza su campaña. Trigo, centeno, cebada, avena, maíz y sorgo son el sustento de los campos, trabajados con el tesón propio de inmigrantes y sus hijos, que con un sacrificio sin aflojadas, con varias décadas de esfuerzos, de la precariedad llegaron a relativas fortunas. La falta de medios, las tremendas heladas y los calores intensos no mellaron el temple, como tampoco los años malos.El trabajo agro-ganadero comenzó por lo menos un par de años antes de la fundación. Las tierras aptas favorecieron el desarrollo cerealero, recordándose las abundantes cosechas de alrededor de 1920, aunque también la nieve y un temporal que le siguió, que azotaron una amplia zona pampeana a fines de agosto de 1923. Viejos pobladores de Doblas lo traen a la memoria, nieve, luego viento muy frío y lluvia que destrozaron la vida agropecuaria. El foco tormentoso coincidió con el día 30 de agosto y sería común en esa zona el cumplimiento de la tradición acerca de la tormenta de Santa Rosa de Lima.

El pueblo se llama Doblas en memoria al abuelo de Julio Doblas, su fundador que fue uno de los dueños del establecimiento "La Reforma", en que se construyó la estación del ferrocarril. Los otros fueron Roberto Urquiza y Crispín Navarro.

Doblas es una de las puntas de rieles de La Pampa. El antecedente más remoto de la vía en Doblas estuvo en un decreto nacional del 17-12-1907, que creó la estación con el nombre de Doblas, inaugurada medio año después, para ser punto final de la red que en nuestra Provincia agrupa a las estaciones de Rolón, Hidalgo (Salinas Grandes), Macachín, Atreucó y Doblas. Los trenes dieron vida a la comunidad, hasta que a Doblas dejaron de llegar, para pasajeros, en 1978.

La estación siempre fue Doblas, aunque muchos no lo recuerden, el pueblo se llamaba Hipólito Yrigoyen. Uno de los antecedentes proviene de 1920. Francisco Lizaso había adquirido tierras y ese año decidió el trazado del pueblo y su loteo. En los avisos para publicar la realización del remate, figura "Pueblo Hipólito Yrigoyen".

En 1925 se organizó la comisión de fomento, creada por el gobernador Guillermo Moore, que la instituyó como "Comisión de Fomento Estación Doblas, Pueblo Hipólito Yrigoyen". El municipio comenzó a funcionar en 1926 y su primer presidente fue Fulgencio Astrain.

Desde 1963 se convirtió en municipalidad. Con el golpe de Estado que sufrió el país en 1930, el nombre del ex-presidente para el pueblo quedó sin efecto, cuando o través de una resolución el gobernador Oscar Gómez Palmés estimó que el nombre de Yrigoyen se había establecido "caprichosamente" y que "no existe razón de ninguna naturaleza que justifique esa denominación", por lo que el pueblo fue desde entonces solamente "Doblas", como se llamaba la Estación.

Términos y condiciones de uso (Abre en ventana nueva)